ÚNICO-BANDA ANCHA: Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – Banda Ancha

Con fecha 29 de noviembre se ha publicado la resolución de la convocatoria UNICO-Banda ancha 2022 cuyo objetivo es el impulso del despliegue de servicios de banda ancha por parte de operadores de telecomunicaciones. Esta convocatoria financia a operadores con hasta un 80% de subvención el despliegue de servicios de banda ancha de más de 300Mbps en zonas donde no existen servicios de banda ancha de más de 100Mbps (zonas blancas y zonas grises). Cada operador presenta una solicitud única para cada una de las comunidades autónomas asignándose la ayuda para cada una de ellas al operador que mejor oferta presente.

Esta convocatoria, que continua con la senda ya marcada en años anteriores por la convocatoria PEBA (Plan de Extensión de Banda Ancha), financiará el despliegue en Navarra de servicios de banda ancha por parte del operador ADAMO que es quien se ha adjudicado esta ayuda en Navarra. Si bien el plazo máximo puede estar sujeto a prorrogas, los operadores cuentan con un plazo de 2 años para completar sus despliegues.

En los siguientes enlaces se puede consultar tanto el listado de municipios donde ADAMO desplegará servicios gracias a las ayudas recibidas dentro de la convocatoria UNICO 2022 como el listado de zonas aprobadas dentro de la convocatoria (para comprobaciones, el código de zona del listado se corresponde con el código de la capa de zonas blancas y grises que muestra el visor cartográfico ).

 

PEBA-NGA: Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación

El objetivo que se persigue con estas convocatorias es el de acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas capaces de proporcionar servicios de banda ancha de muy alta velocidad a las zonas sin cobertura actual ni prevista en los próximos años (zonas blancas) así como a aquellas que la tienen de un sólo operador (zonas grises) , lo que permitirá mejorar la funcionalidad y la calidad de los servicios digitales necesarios para la transformación digital y con ello aumentar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, contribuyendo al éxito de un modelo de crecimiento sostenible basado en la sociedad del Gigabit.